Aurélia Verrier, encargada de salud infantil y formadora de Snoezelen, nos da sus consejos sobre la creación de un espacio multisensorial en la primera infancia. Porque constata que existe un interés creciente por parte de los profesionales de la puericultura en la instalación de espacios
estimulación sensorial
-
-
Los niños a veces necesitan llevarse cosas a la boca, morderlas o masticarlas. Esto es especialmente cierto para las personas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH) o neuroatípicos. Esta estimulación tiene un efecto calmante y reduce el estrés. Nada de lo que
-
El SLOW SCHOOLING es un movimiento que nació en 2002 con la filosofía de tomar el control del tiempo en lugar de someterse a su tiranía. Reivindica otro modelo de educación, alejado de estructuras rígidas en las que lo importante solo son los resultados. El movimiento Slow nació para ofrecer
-
Los problemas sensoriales fueron abordados por primera vez por Jean Ayres, terapeuta ocupacional y psicóloga especialista del desarrollo, en los años 60 en EEUU. Hoy, la teoría ha progresado. Ya no hablamos de problemas de integración sensorial si no de desórdenes del proceso sensorial. La
-
Algunas personas descubren espacios sensoriales o inspirados en Snoezelen en los establecimientos a los que acuden sus hijos o familiares. Estas instalaciones son a veces caras y las utilizan principalmente los profesionales. Pero, con un presupuesto limitado, es posible tener en casa una sala
-
En la pedagogía Waldorf, la relación y el contacto con la naturaleza, ya sea en el aula o en casa, es una parte fundamental para el aprendizaje de los niños. La primavera, el otoño, el verano y el invierno, cada una con unas particularidades de luz, de texturas, de frutos, la temperatura… nos
-
A todos nos han enseñado en la escuela que tenemos 5 sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto… pero hace tiempo que sabemos que eso se nos queda corto. Hay otros sentidos que nos acompañan en nuestro desarrollo: el propioceptivo, el vestibular y el más desconocido de todos, el
Síguenos en: