La disforia sensible al rechazo se caracteriza por una extrema sensibilidad emocional y dolor debido al rechazo real o percibido, la burla y la crítica. La sensibilidad al rechazo y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) suelen estar asociados. Nuestro colaborador Chewigem nos cuenta más en este artículo.
Advertencia: este artículo contiene referencias al suicidio.
Disfroria o sensibilidad al rechazo
Como se ha mencionado anteriormente, la sensibilidad al rechazo suele estar asociada al TDAH. De hecho, la mayoría de las personas con TDAH son muy sensibles a lo que los demás piensan o dicen de ellas. Algunos incluso dicen que esta sensibilidad al rechazo es la parte más difícil de vivir con TDAH.
A nadie le gusta el rechazo, pero a nosotros nos provoca una respuesta emocional abrumadora.
¿Cuáles son las señales de la disforia sensible?
Los signos de sensibilidad al rechazo son
- Enfado y estallidos de ira contra la persona que los rechaza
- Baja autoestima
- Querer constantemente complacer / satisfacer a los demás
- No probar más cosas nuevas
- Dificultades en situaciones sociales
- Distanciarse de la familia y los amigos
- Avergonzarse fácilmente
- Establecer estándares elevados que no se pueden cumplir
- Buscar la perfección / ser el mejor
- No cumplir con las expectativas propias o ajenas
- Pensar en autolesionarse o tener pensamientos suicidas
Señales que no deben confundirse con…
Los signos de la sensibilidad al rechazo o disforia sensible son los mismos que los de otros trastornos y pueden confundirse con :
- Trastorno bipolar
- Trastorno límite de la personalidad
- Fobia social / ansiedad
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Depresión
La sensibilidad al rechazo dura «sólo» unas horas. La sensibilidad extrema y el dolor emocional son causados por esta emoción. A veces puede pasar desapercibida y suele identificarse por su duración.
>> Lire aussi : «TDAH : nos ressources pour accompagner»
Testimonio sobre la disforia sensible relacionada con el TDAH
A continuación se traduce el testimonio recogido en el artículo original. Viene de una persona con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
¿Cómo afecta la sensibilidad al rechazo a las personas?
En muchos sentidos. Nos esforzamos por conseguir que la gente nos quiera y nos admire, lo que está fuera de nuestro alcance y puede llevarnos al agotamiento. Si pensamos que nos van a herir o rechazar, podemos dejar de intentarlo y evitar las situaciones. Por ejemplo, las amistades y las relaciones pueden ser difíciles porque cuando nos sentimos rechazados por nuestros seres queridos, el dolor es insoportable. También podemos reaccionar de forma que la gente nos rechace.
¿Cómo te afecta la disforia sensible?
Cuando tengo un episodio de sensibilidad al rechazo, casi siempre tengo pensamientos suicidas. Es muy difícil porque estoy desesperada por recibir ayuda, pero unas horas después me siento completamente diferente. Me resulta imposible pensar racionalmente durante un episodio. Esto hace que sea más difícil para la gente que me rodea ayudarme.
No puedo pensar racionalmente. Me siento inmensamente triste y lloro mucho, hasta el punto de que parece una respuesta irracional a las personas que me rodean. Me parece que cuando miro hacia atrás. Cuando tengo un episodio, tengo pensamientos negativos abrumadores dando vueltas en mi cabeza, y no puedo bloquearlos.
Salir de un episodio de disforia sensible
Cuando empiezo a salir de un episodio, me siento muy avergonzada. Es como si fuera una persona completamente diferente en ese momento. No tiene sentido intentar hablar conmigo porque estoy agotado y necesito dormir. Hablo y pienso después.
Uno de mis episodios
Este episodio te ayudará a entender esas pequeñas cosas que percibimos como rechazos y que pueden causar reacciones emocionales desproporcionadas.
Los rechazos
Mi marido y yo habíamos reservado un piso para el fin de semana. Una noche decidimos cenar allí, tomar una copa y jugar a juegos de mesa. Sugerí pedir una pizza y mi marido pareció decepcionado (rechazo número 1).
Finalmente pedimos una pizza por ser la opción más fácil. A mi marido no le gustó la pizza y dijo que le había sentado mal. Es el «rechazo número 2». Entonces derramé un vaso y el ambiente pareció cambiar. Mi marido salió de la habitación porque necesitaba espacio, pero en ese momento no lo entendí. Todo el tiempo estoy tratando de evitar que sentirme triste y rechazada y de hacer que me ame de nuevo, aunque él nunca haya dejado de amarme.
Luego voy a l habitación y lo encuentro dormido en el sofá. Este es el último rechazo para mí. Cansado después de una larga semana de trabajo, mis pensamientos no eran racionales. Pensé que se había cansado de mí. Fui a la cama y lloré. Los pensamientos negativos se arremolinaron en mi mente y no pude bloquearlos: «Si estoy siempre tan triste y mi marido está harto de mí, ¿para qué vivir?».
Los pensamientos negativos invasivos en la disforia sensible
Mi marido no es consciente de lo que pasa por mi cabeza. En este punto considero que es su culpa. Así que intenta hablar conmigo pero no funciona porque creo que me está mintiendo. Trata de abrazarme pero no funciona porque creo que sólo lo hace para hacerme sentir mejor. Así que todavía me siento másy triste.
¿Y después?
Me fui a dormir y cuando me desperté hablamos de ello. Me explicó que cuando pasaba por un episodio, me veía como una persona caprichosa y egoísta. Con mi mente racional, puedo entender por qué piensa eso. Ahora que ha leído sobre el tema, entiende que no tengo control sobre este sentimiento. También reconoce otras muchas ocasiones en las que ésto ha sucedido y se da cuenta de que es algo que experimento regularmente. Ahora se siente mejor y sabe que la próxima vez verá las cosas de otra manera y podrá reaccionar de manera diferente.
Cualquier sentimiento de rechazo puede desencadenar su respuesta al estrés y provocar una reacción emocional mucho más extrema de lo habitual. Esto se debe a que cuando se tiene TDAH, el sistema nervioso reacciona de forma exagerada a las cosas del mundo exterior.
¿Sabías lo de la sensibilidad al rechazo? ¿Y su asociación con el TDAH? No dude en contárnoslo en los comentarios.
Este artículo ha sido traducido del artículo «Rejection sensitive dysphoria what you need to know» de nuestro colaborador Sensooli.
No sabía que esto era parte del TDAH y es de alguna forma liberador saberlo. Pensé que todo el mundo sentían lo mismo y pensaba que todos sabían como lidiar con ello menos yo.
Hola Regina, gracias por seguirnos. Efectivamente es liberador comrprender sus emociones para poder regularlas. En tu caso, ¿has tenido algún tipo de diagnóstico?