Consejos

  • Loreli es la mamá de Mélina y Rafael con Autismo,  trastorno de hiperactividad y Atención y con dispraxia (solo Mélina). Loreli nos cuenta como ha creado un tablero de control en su casa para facilitar las rutinas y el día a día.  Siendo educadora especializada, siempre he tenido tendencia a
  • Descubra una selección de «parejas de productos» herramientas que asociándose permiten abordar nociones de manera más ludica y que facilitan el aprendizaje. 1/ El Time-Timer y el planning Time-Timer Asociando estas dos herramientas, los niños podrán gestionar mejor varias tareas y sobre todo
  • En Hop’Toys somos fans de las terapias asistidas con animales. ¿Por qué? Muy sencillo: es una manera maravillosa de provocar en el niño el interés por la actividad al sentirse atraído por el perro, el caballo, etc permitiéndole concentrarse en la actividad. Lo que nos permite poder
  • El tiempo es una noción abstracta que necesita una elaboración cognitiva y una educación  Su comprensión no es innata incluso si nuestro cerebro percibe inconscientemente un ritmo ligado a nuestro entorno, sobre todo a la luz, lo que llamamos el ritmo circadiano. La dificultad reside en el
  • Algunas personas y en particular aquellas que con autismo o dispraxia tienen dificultades para organizar, planificar y realizar gestos diarios. Para ayudarles es importante hacer lo que llamaremos «análisis de tareas». Este trabajo permitirá identificar las debilidades de su hijo (pero también
  • La elección de los soportes  depende mucho del marco de utilización Rutinas «instantáneas» Si busca un soporte de fácil utilización opte por los soportes de paneles auto adhesivos. Su materia flexible se adhiere a todas las superficies lisas instantáneamente. Puede personalizarlos con

Instagram